martes, 20 de julio de 2021

Grito de independencia

20 de julio de 2021, se realiza la celebración de los 211 años del Grito de Independencia de Colombia, una de las fechas más importantes en el país.
Nosotros, recordamos los HEROES AFROCOLOMBIANOS  k durante la historia no han sido visibilizad@s  en los textos escolares.
Es cierto que los hombres Negros, herederos de un sentimiento libertario que se gestó desde el momento mismo de su captura en el continente Africano, desempeñaron un papel fundamental en el proceso de la creación de esta República.

Nuestros referente importan!!!

Coronel JUAN JOSÉ RONDON, Vive en la historia.

jueves, 17 de junio de 2021

Junior Jein o El Cabaio o El Caballero del Pacífico

El asesinato de Harold Angulo Vencé, conocido como Junior Jein o El Cabaio o El Caballero del Pacífico es lamentable, no solo porque fue acribillado con fusil en una discoteca, y eso ya es bastante aberrante. Sino también por todo lo que Junior Jein representaba para miles de jóvenes negros como él. Junior Jein era la esperanza viva de que se podía salir de la fosa que son los territorios del Pacífico, donde lo más próximo a los jóvenes es el narcotráfico producto del abandono estatal y la corrupción de los políticos de turno que tienen nuestros territorios convertidos en necrópolis, en el Pacífico los niños negros son los que más mueren por enfermedades curables, es decir por falta de condiciones óptimas a causa de la falta de agua potable, de alcantarillado, de hospitales de calidad, de escuelas en buen estado, de vías de acceso, de seguridad, el Pacífico tiene y ha tenido siempre el mayor índice de desempleo, hoy tiene el mayor porcentaje de personas que no saben leer ni escribir, el mayor número de jóvenes que no estudian ni trabajan. Junior Jein le hizo el quite a su destino y él mismo se forjó en artista, cantante, el mismo se promocionaba porque el racismo de los medios de comunicaciones del país nunca van a promocionar a un artista negro callejero, el mismo era su productor, él mismo era su propia disquera, grababa sus canciones con un computador mochoroco que era más demorado que la demora, trabajando de la mano con negros polizones que iban ilegalmente a USA y lo actualizaban con los beats de los ritmos negros que estaban creando esos "niggas" callejeros como él en Nueva York creó un nuevo ritmo musical, se presentaba en cualquier tarima, no importaba que fuera una tarima chichipata donde se hacía vaca para pagarle unos cuantos centavos, él era su propio mánager, su propio jefe de relaciones públicas, cosa que no sabía mucho porque era un plebeyo, un vulgar, mal hablado, escandaloso así como somos los del Pacífico, así como todos los jóvenes a los que el sistema les niega la oportunidad de acceder a garantías mínimas como la educación. Los jóvenes negros que vienen del contexto de Junior Jein lo más certero que tienen es una bala en la sien antes de los 25 y Junior Jein ya casi iba a cumplir 40 años, casi 40 años de hacerle el quite a la necropolítica, al racismo estructural, al abandono estatal, sobreviviendo al golpe y a la crisis que trae la negritud, de andar en resistencia como él decía. El hijo de una madre soltera, criado por una vendedora de pescado en la plaza del puerto más grande de Colombia, pero que sus habitantes solo ven pasar la riqueza por sus tierras sin recibir nada, Junior Jein lo sabía y gritaba fuerte las injusticias de los gobiernos contra su gente, por eso desde chiquito en todos los paros de Tura estaba, así como estuvo en el paro nacional del 2021 alzando su voz contra las injusticias sistemáticas que no acaban. Junior Jein había logrado sobrevivir a los tiroteos constantes que hay en los barrios de baja mar de Tura, al reclutamiento forzado de los grupos armados que se disputan el control de los territorios negros, al racismo en Cali donde debía caminar grandes distancias después de hacer sus conciertos porque los taxis a finales de los 90s no le paraban por negro. A pesar de que había hecho unos cuantos pesos para darse uno que otro lujo como irse de vacaciones a USA siempre estaba en la calle, en los barrios populares, con su gente, como las familias de las víctimas de la masacre de Llano Verde. No mataron a Junior Jein, mataron la representación de la poética afrodescendiente de los excluidos, de los marginados, de los nadie, de los parias. Mataron la voz de un pueblo amordazado. #JuniorJein #RestInPower 🎤🎛🎵🎧🥁🎙🎶

domingo, 25 de abril de 2021

La hija dorada del barrio Mariano Ramos

A los 13 años, María Isabel Urrutia fue descubierta por un entrenador que observó su capacidad para el atletismo; no obstante, fue gracias a la halterofilia que alcanzó la cima. Además, no había sueldo, había poco apoyo, escasa infraestructura y una organización deficiente. 👇Esta es su exitosa historia.

LA MUERTE DE BENKOS BIOHÓ, 400 AÑOS DE RESISTENCIA AFRODESCENDIENTE

Benkos Biohó fue una de las miles de personas llevadas a América desde África, convertidas como mercancía en la práctica más vil que jamás haya tenido la humanidad: la esclavitud. Esta es su historia La muerte de Benkos Biohó, 400 años de resistencia afrodescendiente Martes, 16 Marzo, 2021 - 06:55 Por: Felipe Arias Escobar, Señal Memoria Benkos Biohó fue una de las miles de personas que salieron de los puertos de África occidental con destino a América, convertidas como mercancía en la práctica más vil que jamás haya tenido la humanidad: la esclavitud, un reflejo de la forma violenta en la que esta parte del mundo se había incorporado a la economía global. En el siglo XVI, tras la parcial conquista europea de nuestro continente, se impuso una economía basada en la extracción de metales preciosos y la explotación de haciendas, para lo cual las élites españolas y criollas exigieron mano de obra esclava. Sin embargo, la prohibición oficial de esclavizar indígenas hizo que se generalizara una práctica hasta ese momento limitada a comerciantes portugueses y mediterráneos: la cacería y el tráfico de esclavos negros a través del océano Atlántico. En las colonias españolas en el Caribe este comercio inició casi al tiempo con la Conquista y se incrementó desde 1580, cuando la Corona se anexó Portugal y convirtió a Cartagena en el principal puerto esclavista del mundo (alrededor de 2.000 esclavizados llegaron al año durante el siglo XVII). Así llegó aquí Benkos Biohó, procedente de las islas Bijagós, hoy parte de la República de Guinea-Bisáu. Como era de esperarse, la esclavitud generó variadas formas de resistencia en la Nueva Granada. Desde el uso de los cauces legales que permitían la compra de la libertad, hasta la fuga y las rebeliones armadas que fueron frecuentes durante todo el periodo colonial. A lo largo del siglo XVI, por ejemplo, se documentan acciones de esclavos fugitivos en Santa Marta (1529), el Valle del Sinú (1536), Cartagena (1540), Cali (1575), Tunja (1585) o Antioquia (1597). Eran los cimarrones, nombre que se usaba para referirse al ganado perdido y que, ahora extendido despectivamente a seres humanos, se convirtió en sinónimo de emancipación entre las comunidades negras. Es así como en 1599 Benkós Biohó huyó con su esposa y sus hijos de la casa de Juan Gómez, su captor, llevándose a otros treinta esclavos que fueron sumándose en el camino. Luego de vencer a sus perseguidores, salieron de Cartagena y se refugiaron en la ciénaga de La Matuna, al sur de Tolú, defendieron su poblado con una empalizada (un “palenque”) y durante los años siguientes resistieron ataques armados de los españoles, atrajeron a nuevos fugitivos y atacaron haciendas desde Turbaco hasta Mompox. La guerra entre los cimarrones y las autoridades coloniales finalizó en 1613, cuando los apalencados lograron el reconocimiento de su autonomía y licencia para entrar libremente a Cartagena, a cambio de no recibir más pobladores y no atacar más a los vecinos de la provincia, mientras que a Benkos Biohó, el ‘rey de La Matuna’, se le permitió visitar el puerto vestido “de capa y espada”. Sin embargo, la paz se rompió en 1619 cuando Benkos fue apresado por un altercado con la guardia del puerto; dos años después, el 16 de marzo de 1621, fue ahorcado bajo los cargos de desacato a la autoridad y de seguir levantando esclavos. Benkos Biohó murió víctima de un poder jerárquico y violento, incapaz de cumplir sus propios acuerdos y temeroso de la reacción de aquellos a quienes excluía. Pero su lucha, al ser la misma de todo un pueblo, siguió dándose durante los siguientes siglos: en el siglo XVII había nuevos palenques en los Montes de María, el bajo Cauca y el bajo Magdalena; para el XVIII, los pueblos cimarrones estaban aguas arriba de ambos ríos, en el Chocó y las cumbres de las cordilleras, mientras negros libres, mestizos y blancos pobres expandían juntos la frontera agrícola por todo el país. Aún en el siglo XIX, bajo la frustración de una Independencia que no acabó con la esclavitud, las rebeliones continuaron en Valledupar, Barranquilla o San Andrés, hasta cuando la compraventa de seres humanos por fin fue abolida en 1851. Esta historia emblemática sobrevivió de forma excepcional en una comunidad que en 1691 también obtuvo el reconocimiento de su autonomía y reivindicó a Benkos Biohó como su fundador: San Basilio de Palenque. El pueblo palenquero simboliza de tal manera la supervivencia y el renacimiento africano en América, que en 2008 sus tradiciones fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Los archivos de la Radio Nacional y Radiónica, conservados por Señal Memoria, narran buena parte de ese acervo en el cubrimiento a festivales, artistas y rituales ancestrales, los programas del maestro Manuel Zapata Olivella, el registro de los triunfos del campeón Pambelé y muchas otras muestras de una cultura que tenemos el deber de enaltecer y preservar.

viernes, 23 de abril de 2021

23 de abril Día del Idioma

23 de abril Día del Idioma. En Colombia existen aproximadamente 68 lenguas nativas habladas por cerca de 850.000 personas. Entre ellas, se encuentran 65 lenguas indígenas, o indoamericanas, dos lenguas criollas habladas por afrodescendientes: el creole de base léxica inglesa hablado en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el Ri Palengue de base léxica española, hablada en San Basilio de Palenque, Cartagena y Barranquilla, donde residen palenqueros. De igual manera, en Colombia, también se encuentra, la lengua Rromaní hablada por el pueblo Rrom o Gitano presente en diferentes departamentos del país. Muchas de estas lenguas están en riesgo y los próximas generaciones no las conocerá.

miércoles, 7 de abril de 2021

HABLEMOS DE LA ESTÉTICA AFRO

  



El cabello afro siempre ha sido visto como sucio, desprolijo, poco profesional. En los últimos años se ha venido dando un proceso de empoderamiento y vemos con más frecuencia a afros o (negros) luciendo sus melenas. Lo que ha llevado a que el comercio y la publicidad nos vea como objetivo para monetizar nuestro cabello. Entonces a través de la publicidad quieren influenciar en un modo en particular en que deberíamos llevar nuestro cabello y los productos que deberíamos utilizar. Para que luzca bonito pero a su modo y no como nosotros lo queramos. 

A lo largo de la historia nuestro cabello fue satanizado,  hasta el punto que dentro de nosotros aprendimos a no amarlo y aceptarlo como era. Gracias a muchas personas en diferentes partes del mundo se ha venido trabajando para que una gran cantidad de chicas y chicos afro luzcan con orgullo su cabello natural, amen su color de piel, se sienten hermosos, poderosos y sobre todo libres de ataduras mentales. Que recuerden que  a través del el cabello natural nuestros antepasados; utilizaron las trenzas como rutas de escape  cimarròn, y escondite para transportar las semillas que brotarían en los palenques, los Turbantes para ocultar el oro que servirìa para comprar su libertad. Que este cabello es parte de nuestra esencia e identidad, debemos tener amor propio y que es  tan hermoso como los otros tipos que hay. 

El comercio y la publicidad han influenciado en  muchas mujeres el dejarse llevar por ciertos parámetros de belleza que no es que esten mal, pero que no son una obligación. Las niñas ven publicidad y creen que el cabello para verse lindo necesita ser del tipo 3, necesita tener un largo considerable y creen que deben usar cierta cantidad de productos para que funcione. Es un tema que se ha venido generalizando, y sé lo difícil y lo que significa romper con los tradicionales estándares de belleza,  Engrandece tu belleza, haz con tú cabello  lo que les de felicidad, lo que los haga sentir libres y que  vivan el proceso de conocer su cabello, sus raíces y que lleven su cabello como quieran, que sea una desición personal y NO impuesta por estereotipos.

Debemos empezar amar nuestros rizos en su forma natural y a caminar empoderadas con el, sé que es duro, no es sólo luchar con la ignorancia de las personas blancas, sino también de algunos afros que aún no se aceptan, y no aceptan que otro afro luzca su cabello al natural, suelto, sin ninguna necesidad de usar determinados productos que una sociedad de consumo quiere venir a imponer.  Y no se equivoquen no quiero decir que esté mal alizarse, hacer definiciones, o usar extensiones, etc,. Porque yo misma lo hago (excepto el alizarme hace más de cinco años). Lo que está mal es juzgar al afro que lo hace y lleva su cabello suelto diciéndole que no se peina, que parecen recién levantadas, y que se ven como si fuesen rastas.

Diganme ¿cómo saben si se han peinado o no? ¿Qué tiene de malo llevar rastas? hay muchas negros que piensan así, que los blancos lo piensen hasta puedo entenderlo, pero que los negros lo digan me duele y me hace ver que aún falta mucho por hacer dentro de nuestars comunidades negras para lograr la empoderación definitiva. Nuestro cabello es así y no porque no se peine, así es su naturaleza. Lo que hay que hacer es darnos motivación y que todas seamos libres de escoger el estilo que más nos guste y poder caminar orgullosas con el, sin imposciones y salir a la calle orgullosos y cómodos. 

Nuestro cabello no necesita arreglo, el es hermoso en todas sus formas. La idea es que entre nosotros nos motivemos y nos acompañemos en estos procesos. Cada uno con su estilo y dandonos animos para amar y disfrutar nuestro cabello y adquirir una mayor identidad. Respetamos las diferencias y nos acompañemos en estos procesos. La estética Afro tiene poder para transformar más cosas y lo estamos haciendo y es toda una gran apuesta, logrando el empoderamiento desde edades tempranas. Es poderoso, político, amoroso, resiliente y digno. 




viernes, 3 de abril de 2020

Sobre el término Afrodescendientes:

Sobre el término AFRODESCENDIENTES:
"La conceptualización de ser afrodescendientes nace en Brasil, producto de muchas reflexiones, discusiones, debates y estudios de los movimientos sociales afro-brasileños y se posiciona en diciembre del año 2000 en la Pre-Conferencia de Ciudadanía para las Américas, el Caribe y los Derechos Humanos, realizada en Santiago de Chile, promocionada por las Naciones Unidas, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la O.E.A, todos los gobiernos del Continente Americano y todos los movimientos sociales en su diversidad, es decir, inmigrantes, desplazados, indígenas, afrodescendientes, refugiados, gitanos, etc... El resultado de esta Conferencia fue que todos los países y gobiernos nos reconocieran como tales (afrodescendientes), y en todos los documentos en materia de derechos humanos quedó establecido así. Luego ese reconocimiento de la diáspora africana como afrodescendientes en las Américas y el Caribe, se dio en la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación racial y sus Formas Conexas, de Naciones Unidas, realizado en Durban Sudáfrica en agosto-Septiembre del año 2001, donde los 161 países que conforman ese sistema político nuevamente nos ratifican unánimemente como afrodescendientes..."

Jesús "Chucho" García.